
Antes de empezar este post, me gustaría deciros que no os recomiendo esto. Antes que criar o comprar ratas (o cualquier animal), consideramos que es mil veces mejor adoptar, es cientos de animales que buscan familia y tu podrías ayudarlos a tener una.
Esta es una página recomendada donde podréis adoptar –> http://ratasenadopcion.org/
Las ratas son animales con una capacidad reproductora muy alta, por ello, no es para nada recomendable juntar a un macho y una hembra si no quieres tener una sorpresa..
Conducta sexual:
Aparece durante la pubertad. Los machos alcanzan esta etapa a las 6 semanas de edad y las hembras entre las 6 y 8 semanas después de nacer. El comportamiento entre hembras y machos es diferente. Los machos tienen una reproducción activa durante toda su vida y, en cambio, las hembras sólo aceptan copular cuando se encuentran en la fase de celo o estro.
La conducta sexual está regulada por hormonas y se ve afectada por factores ambientales:
-Iluminación
Las hembras de rata son poliéstricas anuales, es decir, pueden reproducirse todo el año si se dan las condiciones lumínicas adecuadas (12 horas de luz y 12 de oscuridad). En la naturaleza, durante los meses de invierno no se dan estas condiciones, por lo que durante este tiempo la tasa de natalidad es muy baja. En cautividad, las ratas domésticas sí se reproducen todo el año, sin disminuir el número de celos o de crías, siempre que les aportemos unos ciclos de luz/oscuridad adecuados.
-Temperatura
Soportan mal las temperaturas extremas, ya sean bajas o altas. En periodos del año cuando la temperatura es muy alta o baja, se produce anestro en las hembras y no entrarán en celo, por lo tanto, no se reproducirán.
-Estado nutricional
Durante la gestación es necesario un incremento de ciertos componentes en la dieta, pero la sobrealimentación siempre es perjudicial. Se ha demostrado que una restricción calórica antes del celo puede mejorar la fertilidad y posiblemente, alarga la vida reproductiva de la hembra. La deficiencia de vitaminas puede causar infertilidad, especialmente las vitaminas A, E, B2 y B1.
-Ruidos
Las ratas son animales muy sensibles. En libertad pueden decidir abandonar el nido por otro más seguro pero, en cautividad, los ruidos e incluso olores fuertes (como los de un perfume o ambientador) pueden provocar altos niveles de estrés, dando lugar a la supresión del celo o al canibalismo de las crías.
-Hacinamiento
El hacinamiento sólo se da en ratas en cautividad, por ello, debemos asegurarnos que ofrecemos a nuestras mascotas una jaula con las dimensiones adecuadas. Si las ratas se encuentran hacinadas no se reproducirán, pues las hembras entrarán en anestro.