Saltar al contenido
Rata Mascota

Rata Común

01/11/2019

Dentro de los tipos de rata, podríamos empezar por la rata común. En esta categoría, podríamos diferenciar ¡Hasta 50 tipos distintos de ratas!

Las más comunes o conocidas son la rata parda (Rattus norvergicus) y la rata negra (rattus rattus). Son ratas “normales” por así decirlo, básicamente, porque son por así decirlo, una especie más «pura», no han tenido ningún tipo de mutación genética, como otros casos que veremos en otro post.

Su origen

El origen de la rata doméstica moderna empieza con los cazadores de ratas de los siglos XVIII y XIX que atrapaban ratas por toda Europa.​ Estos cazadores las vendían para ser utilizadas en el deporte de sangre. El rat-baiting era un deporte popular hasta principios del siglo XX. Consistía en llenar una fosa con varias ratas y luego apostar sobre cuánto tiempo le tomaría a un perro matar a todas. Se cree que mientras el deporte estaba en su cima, tanto cazadores como deportistas empezaron a quedarse con ratas de colores extraños, que luego pasaron a criar y a vender como mascotas.​ Los dos hombres que se cree formaron la base del gusto por las ratas demésticas fueron Jack Black, cazador de ratas de la Reina Victoria, y Jimmy Shaw, director de una de las casas de deportes públicas más grandes de Londres. Ellos fueron los responsables de comenzar muchas de las variedades de color existentes hoy en día.​ Black era conocido por domar las ratas «más bonitas» de colores inusuales, decorándolas con moños y vendiéndolas como mascotas.

Tipos de rata común

[epcl_columns][epcl_col width=»50″]


Rata Parda

[/epcl_col]

[epcl_col width=»50″]


Rata Negra

[/epcl_col]

[/epcl_columns]

Descripción

Las patas delanteras poseen 4 dedos más el pugar casi atrofiado, y las traseras 5 dedos.

La Rata Común suele medir entre 17,2 y 27 cm. a lo que hay que añadir la cola que varía entre 14,9 y 23 cm. Su peso se sitúan entre los 180 y 580 gramos.

Las hembras suele tener un total de 12 glándulas mamarias, distribuidas normalmente en 4 pectorales, 2 abdominales y 6 inguinales.

Su dentadura consta de 32 piezas, presentando tanto en la mandíbula superior como en la inferior, 2 incisivos de crecimiento continuo, y 6 muelas, careciendo de colmillos y premolares.

Este animal normalmente no suele superar el año de vida. Aunque en cautividad tiende a vivir entre 2 y 3 años.