Saltar al contenido
Rata Mascota

Todo lo que necesitas saber de la rata como mascota

Tipos de ratas

[epcl_columns]

[epcl_col width=»25″]

Rata Común

[/epcl_col]

[epcl_col width=»25″]

Rata Calva

[/epcl_col]

[epcl_col width=»25″]

Rata Dumbo

[/epcl_col]

[epcl_col width=»25″]

Rata Manx

[/epcl_col]

[epcl_col width=»25″]

Rata Rex

[/epcl_col]

[epcl_col width=»25″]

Rata Doble Rex

[/epcl_col]

[epcl_col width=»25″]

Rata Husky

[/epcl_col]

[/epcl_columns]

Además de estos tipos de ratas, también se pueden clasificar las ratas en diferentes colores y marcajes del pelaje, aquí os dejamos más información sobre el color y sobre el marcaje.

¿Por qué escoger una rata?

Desde hace varios años, las ratas están siendo más comúnmente, un animal doméstico. Debido a esto, buscando información en internet al respecto, nos hemos dado cuenta de que hay pocas páginas en español que nos informen al respecto de estos pequeñines. Esta es la razón por la que hemos decidido crear esta página.

En esta página encontrarás información sobre ratas, como alimentarlas, cuidarlas y hacerlas felices. Además también encontrarás imágenes y posts con curiosidades, para que conozcas un poquito más a estos intrépidos animales.

Respecto a adquirir una rata, lo que más te recomendamos es adoptar (como con cualquier otro animal). A continuación te dejamos una serie de post con información relacionada.

¿Por qué deberías escoger una rata como mascota? Pues porque son animales inteligentes, cariñosos e independientes a la vez y muy limpios. Los cuidados son bastante básicos, aunque como cualquier animal, requieren de atención, claramente. No te preocupes, nosotros te lo especificaremos todo a continuación.

Características y comportamientos generales

La rata es un mamífero roedor, de la familia de los múridos y son omnnívoros.  Las hay de muchas variedades de tipos y colores, pero sus rasgos más destacados son su cuerpo ancho y alargado, su larga cola y sus bigotes. Son animales nocturnos, aunque también pueden estar activos por el día.

Son buenas nadadoras/buceadoras aunque evitan el contacto con el agua. Son buenas excavando y construyen extensas madrigueras con varias estancias y salidas. Son animales sociales que establecen jerarquías dentro del grupo, donde cada individuo ocupa un lugar determinado. Los machos establecen sus territorios en torno a los túneles y donde habitan varias hembras. Las hembras solo se aparean con el macho poseedor del territorio y crían en conjunto. Poseen un sistema de comunicación vocal compuesto por silbidos y gritos, sobre todo usados en encuentros violentos.

Respecto a su edad, en cautividad, pueden vivir de los 18 meses hasta incluso 3 años. Sus medidas son de 7 cm a los 27 cm, mientras que el peso sería entre los 180 y los 580g.

Por otra parte, las hembras llegan a la madurez sexual entre las 4 o 5 semanas, con un período de gestación de 1 mes, mientras que los machos lo hacen entre las 6 u 8.

Aquí os dejamos otros post con información adicional:

Alimentación

Comida:

Las ratas deben disponer SIEMPRE de comida y agua ya que necesitan alimentarse cada poco tiempo debido a que su metabolismo es muy rápido.

Se tiende a pensar que, al ser ratas, pueden comer cualquier cosa, incluso comida en mal estado. Esto no es así, NUNCA hay que darle a nuestras ratas comida podrida o con moho ya que pueden contener toxinas mortales.

Lo ideal para alimentar a nuestras ratas es el pienso de croquetas especial para ratas, cada croqueta contiene todos los nutrientes necesarios que deben ingerir nuestras ratas. Con las mezclas de pienso nunca estamos seguros de que cada rata coma de todo, ya que elegirán lo que más les guste y ni siquiera ofrecen todos los nutrientes necesarios.

Se recomienda que el pienso ocupe entre el 50% y el 80% de la dieta de la rata y que la proteína que contenga esté entre 14% y 18% para mantenimiento, 18% y 22% para ratas gestantes y 14% para la tercera edad.

A parte del pienso, suministraremos cada día diferentes tipos de fruta y verdura para completar su dieta.

Aquí te dejamos más info:

Premios:

Avellanas con o sin cáscara, cereales sin azúcar, chocolate (en pocas cantidades), galletas para roedores, nueces con o sin cáscara, palomitas de maíz sin sal ni aceite, pan duro, pasas (ayudan a prevenir accidentes cardiovasculares), pasta cruda o cocida, pipas de girasol, potitos de bebé, tofu envasado, tortitas de maíz o arroz..

La jaula

         

Teniendo en cuenta que nuestras ratas van a pasar una gran parte del tiempo en su jaula, es muy importante comprar la jaula adecuada. Las ratas son animales con mucha energía y necesitan espacio para poder moverse y explorar, además, la jaula deberá tener un tamaño acorde con el número de ratas que tengamos.

El volumen mínimo para una rata es de 60.000 cm3 pero recomendamos que para una o dos ratas el volumen mínimo sea de 120.000 cm3. Por cada rata adicional se deberán sumar 60.000 cm3 más.

Nº de ratas Volumen mínimo
1 120.000 cm3
2 120.000 cm3
3 180.000 cm3
4 240.000 cm3
5 300.000 cm3
6 360.000 cm³
7 420.000 cm3
8 480.000 cm3
9 540.000 cm3
10 600.000 cm3

Un ejemplo: Mi jaula mide 50 cm de ancho, 70 cm de largo y 154 cm de alto (50x70x154); si multiplicamos sus medidas resultan 539.000 cm3, que según la tabla anterior, me permitirían tener 8 o 9 ratas.

¿Acuario o jaula con barrotes? Descubre cual es el adecuado para ti y tus ratas.

Sustrato y accesorios:

Necesitarás un bebedero, comedero, refugios.. y un buen sustrato para la jaula. En estes post te dejamos toda la información detallada.